
Uno de los principales problemas que tienen los empresarios, ya sea al comienzo de su actividad o a lo largo de la misma, es la falta de recursos para poder afrontar los gastos o para expandir un negocio, por ejemplo, abarcando el extranjero.
Para poder mejorar la operación de nuestra empresa podemos acceder a distintas subvenciones públicas y ayudas de otro tipo. Veremos, en este artículo, la importancia de las subvenciones y como podemos conseguirlas.
- 1. Características de las subvenciones
- 1.1. La dificultad a la hora de conseguir ayudas
- 1.2. Las subvenciones no son financiación
- 2. Cómo obtener subvenciones y ayudas públicas
- 2.1. Cómo pedir una subvención
- 2.2. Buscar subvenciones para mi negocio
Características de las subvenciones
Las subvenciones están muy presentes en muchos ámbitos de nuestras vidas; las vemos también, como no podría ser de otra forma, en el ámbito empresarial. Sobre todo los pequeños autónomos y empresas de reducida dimensión son las que más falta les hace este tipo de ayudas.
Existen por eso muchos planes y ayudas para financiar una empresa, por ejemplo las ayudas financieras para emprendedores. Las subvenciones, por su parte, más que una forma de financiar como tal, son una ayuda pública en la que la administración cubre una parte del precio de alguna cosa que necesitamos para nuestra actividad.
La dificultad a la hora de conseguir ayudas
Las subvenciones, pese a lo que en algunos casos se publicita desde los distintos organismos oficiales, no siempre son tan fáciles de conseguir. En todo caso, factores como el mercado en el que estemos y la administración de la que se trate (si es por ejemplo una Comunidad Autónoma o un Municipio) pueden dificultar o facilitar el conseguir la ayuda.
En todo caso, lo más prudente es no hacer depender el éxito de nuestro negocio al hecho de recibir, o no, una subvención. Cuando hagamos nuestro plan de negocio la posibilidad de que exista una ayuda debe de constar, pero nunca debemos de darla por garantizada hasta que no la tengamos, efectivamente, disponible en nuestra cuenta bancaria.
Las subvenciones no son financiación
Si bien a primera vista parece que una ayuda pública, o una subvención en este caso, es un método de financiación, no necesariamente es así. En algunos casos puede suceder que nosotros tengamos que adelantar el coste de un determinado bien, y luego recibiremos la subvención para compensar lo gastado.
En este tipo de situaciones la subvención no nos quita el problema de la financiación, pues en todo caso tendremos que recurrir a capital propio, o prestado, para poder afrontar la puesta en marcha de nuestro negocio o una expansión.
Cómo obtener subvenciones y ayudas públicas
El proceso para obtener o conseguir una subvención dependerá, en muchos casos, de nuestra empresa (a la actividad que hagamos) y al tipo de ayuda en concreto de la que se trate. No todas las subvenciones vienen reguladas de la misma manera, pues suelen cumplir objetivos distintos.
Si embargo, todos los procesos de obtención de subvenciones tienen unos pasos comunes a seguir. Es por eso que, a continuación, veremos que debemos de hacer para acceder a una subvención una vez que ya la tengamos localizada. Después daremos algunas claves sobre donde buscar las subvenciones que mejor se ajusten a nosotros.
Cómo pedir una subvención
Lo primero, evidentemente, es la solicitud de la subvención; normalmente se facilitarán los medios y las vías desde la propia administración que convoca la ayuda; lo normal es que se nos pida una memoria o plan de negocios para que se pueda estudiar nuestra empresa y valorar si somos compatibles con la ayuda.
Una vez que tengamos una resolución favorable (si es no es favorable siempre podemos acudir a nuestra gestoría para recurrir), se tendrá que ir justificando que el dinero recibido se está gastando en lo acordado. La administración será, normalmente, muy vigilante con que el dinero se use de la forma acordada.
Buscar subvenciones para mi negocio
Una de las formas más sencillas, hoy en día, de buscar cualquier tipo de subvención pública para una empresa es por medio de internet. En las páginas de los distintos órganos públicos, como la fundación tripartita, podemos encontrar las subvenciones que se van convocando.
En algunos ayuntamientos también se ofrecen distintos tipos de subvenciones que podemos consultar, ya sea de forma presencial o revisando en la web. En todo caso se trata de investigar y buscar las subvenciones que se ajusten a nuestra necesidades y cuyos requisitos podamos cumplir sin problemas.