Generar facturas es un proceso sencillo pero al que debemos prestar cierta atención para que los documentos generados sean considerados válidos.
Con nuestro programa de facturación es más sencillo tener en control sobre la información que es necesaria para que nuestras facturas sean correctas y evitemos así posibles problemas.
- 1. Qué información debe contener la factura
- 2. Qué datos del proveedor y del cliente deben existir en nuestras facturas
Qué información debe contener la factura
Los datos indispensables para la correcta generación de nuestras facturas son los siguientes:
- Una fecha, que debe coincidir con el día en el que se emite la factura, no tiene porqué ser la misma que la fecha de envío de dicha factura, aunque es conveniente que entre una y otra haya el menor tiempo posible.
- Un número de factura, que debe ser correlativo, por lo tanto, si nuestra última factura de una serie determinada tiene el número 100 y fecha de hoy, no podremos hacer ninguna factura más en esta misma serie con fecha anterior a hoy, ya que el número sería el 101 y fechas y numeración no coincidirian.
- El precio base de cada uno de los conceptos que se incluyen en la factura
- Los impuestos y/o retenciones en caso de haberlas que se aplican, tiene que figurar tanto el porcentaje de los mismos como el importe resultante.
- Tanto la selección de la fecha, como la correcta numeración son aspectos que Factura2.com controla por ti para evitar errores en tus facturas.
Qué datos del proveedor y del cliente deben existir en nuestras facturas
Los datos tanto para el proveedor como para el cliente son los mismos, y hay que prestar especial atención a los mismos ya que es fácil equivocarse si por ejemplo usamos excel o word para generar las facturas de nuestro negocio.
Deberemos introducir correctamente:
- La razón social, no confundir con el nombre comercial, la razón social es aquella que utilizamos para darnos de alta en hacienda y puede ser diferente de nuestro nombre comercial o del de nuestro cliente.
- La dirección de ambos, incluyendo ciudad, población y código postal
- Y el dato más importante, el CIF o NIF tanto de proveedor como de cliente, esta información es vital ya que en muchas ocasiones es el dato que utiliza hacienda para comparar información facilitada por clientes y proveedores de forma independiente.
En el vídeo de este post os mostramos cómo podeis rellenar vuestra información, bien como PYME o autónomo para poder emitir fácilmente vuestras facturas.
Os recomendamos que no genereís facturas, presupuestos, proformas, albaranes o en general cualquier documento relacionado con vuestra contabilidad fuera de nuestro programa, ya que Factura2 se asegura de que no os falten datos necesarios para cualquiera de ellos y en caso de que sea así os avisará para que procedais a rellenarlos.