Qué es un análisis DAFO

Muchos autónomos y PYMEs tienden a creer que simplemente con hacer bien su trabajo y llevando correctamen sus obligaciones, por ejemplo de facturación, es suficiente para tener éxito en el mercado.

Si bien estas dos cosas son fundamentales, no hay que descuidar las estrategias que debemos de seguir para desarrollar nuestra actividad. En este artículo, explicaremos que es el análisis DAFO, como se utiliza y que importancia tiene en nuestra empresa.

En qué consiste un análisis DAFO

DAFO significa "Debilidades", "Amenazas", "Fortalezas" y "Oportunidades". Estos términos, en conjunto, son una metodología de análisis empresarial que permiten conocer distintos aspectos de nuestro negocio.

Cuando queremos hacer un análisis DAFO se suele distinguir entre aspectos internos de nuestra empresa o negocio y aspecos externos. Los internos son las fortalezas y debilidades, mientras que los aspectos externos son las oportunidades y las amenazas.

Es por esto último que también podemos, aveces, encontrar que el análisis DAFO es conocido como FODA; en España, no obstante, lo más común es hablar de DAFO por lo que explicaremos en que consiste siguiendo este orden.

Debilidades y Amenazas

En cualquier estrategia comercial que pueda recibir tal nombre es necesario constatar los peligros que existen para nuestro negocio; los peligros pueden ser internos, las debilidades, o externos, las amenazas.

Las debilidades son aquellas cosas que a nuestra empresa le faltan o que no faltando fallan. Si tenemos una tienda que vende cualquier producto, por ejemplo, y tenemos problemas de liquidez esta sería una debilidad.

Las amenazas normalmente tienen que ver con la competencia, como cuando una empresa vende a mejores precios que nosotros. No obstante, cuando hacemos un análisis DAFO debemos de considerar riesgos externos como puede ser una importante subida de impuestos o problemas al importar productos que queramos vender.

Fortalezas y Oportunidades

El análisis DAFO se distingue por ser equilibrado y completo, por tanto así como vemos que riesgos y problemas tenemos, también debemos de considerar las cosas buenas que tiene nuestra empresa y las oportunidades en el mercado.

Las fortalezas son aquellos aspectos, valga la redundancia, fuertes en nuestra empresa. Puede ser que tengamos una plantilla muy buena, un gran capital, que nuestro restaurante esté bien ubicado o que somos un asesor muy experimentado.

Cuando hablamos de oportunidades estamos frente a los factores externos que nos son favorables. Quizás tenemos una tienda de ropa y nuestras prendas están de moda o existe facilidad de ofrecer nuestro servicio facilmente por ser el mismo muy demandado.

Cómo debe utilizar una PYME o autónomo un análisis DAFO

Los análisis DAFO se ven muy comúnmente en los planes de negocio; estos documentos se suelen utilizar al comenzar una actividad para centrar los objetivos, la financiación y otros factores que nos señalan el camino a seguir.

No obstante, no hay que dejar utilizar el análisis DAFO cuando nuestra empresa o negocio ya está en funcionamiento. Esto nos puede ayudar a centrar mejor la forma en la que hacemos las cosas

En todo caso, cuando hacemos un análisis DAFO, es preferible hacer un esquema, por ejemplo en una hoja o pizarra, e ir anotando en cada apartado ("Debilidades", "Amenazas", "Fortalezas" y "Oportunidades) lo que consideremos importante.

¿Cuándo hacer un análisis DAFO?

Como decíamos, además de hacerlo antes de comenzar nuestro negocio, vale la pena hacerlo de forma más o menos regular. Dependerá de cada autónomo o PYME, pero es recomendable hacerlo por lo menos una vez al año.

Recuerda que es muy útil también en momentos complicados, por ejemplo si vendemos poco, porque este análisis esquemático nos permitirá visualizar mejor los problemas que tenemos y las posibles soluciones que existen frente a los mismos.

También te puede interesar este contenido:
Programa de facturación
Regístrate gratis, ya somos más de 11.000 pymes y autónomos ! Prueba nuestro programa de facturación, te sorprenderás de cuanto puede ayudarte con la gestión de tu negocio
Tu email:
Tu nombre:
Uso de cookiesAceptar
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar el análisis de hábitos de navegación en nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra política de cookies.